sábado, 28 de marzo de 2020

DÍA 15: UNA NOCHE ENTERA

DÍA 15: UNA NOCHE ENTERA Sábado 28 de Marzo de 2020

Pero, por un rato,
la noche fue toda mía.
De tan poco ruido,
ni el silencio cabía.
A penas si sonaba 
algún bicho,
mientras huía a su guarida.

Mezcla de miedo 
con esa insólita sensación 
de desapego,
y de que todo es nuevo.
Y de que, de nuevo,
vamos a caer  por el tobogán
sin que podamos adivinar
qué espera al otro lado del cerro.

Regar las piezas esmeralda
y que el único sonido sea 
el chillar del agua
contra las baldosas
aburridas, de tan poco pisar.

Desveladas, las hormigas
me miran y yo las dejo pasar;
andan tan despiertas,
y yo, tan distraída,
perdida en la noche,
y la noche devenida en palacio,
mi castillo celestial,
mi profundo e íntimo altar.

No quiero soltarte, noche;
quiero amarrarte al tiempo
y que no puedas escaparte.
Sos vos mi adentro ardiendo
sin poder, si quiera, llorar.
Ando vacante de aliento,
me duele hasta la sangre
por el momento,
y por todas las preguntas que no puedo
descifrar,

Pocos lo ven, 
pero visto un largo lamento
un ambo que atiende
al único paciente
que es mi insaciable anhelo
que busca
entender 
qué
se
hace 
con 
esto.

viernes, 27 de marzo de 2020

DÍA 14: PERSECUCIÓN DE UNOS

DÍA 14: PERSECUCIÓN DE UNOS Viernes 27 de Marzo de 2020


Me persiguen los unos. 1 por acá. 1 por allá. miro la hora y siempre me agarra en el mismo instante del ¿tiempo? 1:11 o 11:11 . No sé qué significará. Si es que puede tener algún significado. Estuve pensando y el uno es un número sumamente engañoso.  Hace trampa. Parece mostrarte una cosa, pero en verdad es otra. Tan sólo es cuestión de moverle el velo, desvelarlo, y allí aparecerá la auténtica verdad (si es que hay algo así como LA verdad; recuerdo una cita que está en el estante de las preferida de mi abuela de Antonio Machado). 

Chilli Gonzales, la guitarra, las palabras, las letras, los pensamientos, el aire, el silencio, la introspección, la búsqueda infinita y constante, el contacto con los reales, aquellos que realmente quieren saber de vos, el silencio, el oxígeno, las comidas, cocinarse, dormir, el agua de la ducha, el agua de la manguera que riega las plantas, los aplausos a las nueve, las videollamadas, las películas, la investigación, los juegos, los videos filmados, la edición, las canciones, la música rebalsando, la indagación -ambas, la formal y la espiritual-, la noche, las estrellas, los pájaros, el contacto, el no contacto, la escritura con tinta, la escritura con teclas, la escritura con baba, la suerte, la gratitud, la pena, la bronca, la injusticia, la lucha hacia adentro, la paciencia, lo nuevo que llega para desenmascarar a lo viejo y uno elige cuán hondo cavar en esa fosa para que caiga muerta, bien muerta la versión tuya caduca, esa que ya no sos.

Si me dicen que esto se extiende, creo que podría seguir hurgando mucho meas adentro. Es infinito e tránsito, lógicamente. Todo eso nuevo que tenemos que aprender de nosotrxs mismxs. 

Hoy, por ejemplo, se me cayó de repente y me dio en la cabeza -dejándome un tajo- el concepto de matrimonio (yo y yo, ya sabíamos que estaba un tanto vetusto, pero hoy terminó de derramarse). Por otro ejemplo, ho me cansé de pedir consejos y conversar cada cosa que hago. Me despedí definitivamente de una parte -al menos- de mi inseguridad: de la consulta constante, del consejo tranquilizante, de ese molesto cotejar con el afuera -es decir, el otro- las decisiones importantes. 

. . . 

"¿Tu verdad?  
No, la Verdad, 
y ven conmigo a buscarla. 
La tuya, guárdatela." 

Antonio Machado




jueves, 26 de marzo de 2020

DÍA 13: EL REBAÑO INMUNE

DÍA 13: EL REBAÑO INMUNE Jueves 26 de Marzo de 2020


La idea de aldea. Todo el planeta es una aldea, dijo Alberto, ayer. Coincido. Y ahora tenemos la misión de unirnos, de amarrarnos en forma de rebaño inmune para hacerle frente a esta pandemia. La salud, por sobre todas las cosas. Y una vez que la salud esté, avocarnos a borrar los límites que dividen lo que no tiene sentido dividir.

 Partes de nuestra aldea: Granada, España. 6 de Marzo de 2020


Hace tiempo escribí esta canción, especie de deseo para nuestro querido -y único- planeta: se llama Deseo y dice así.



DESEO QUE MAÑANA
PUEDA SEGUIR LLAMÁNDOSE MAÑANA
Y QUE EN EL MAR MAÑANA
SUENE TODAVÍA LA CANCIÓN DE HOY

NO QUIERO MÁS
QUE ANDAR EN PAZ
Y DE A POQUITO IR CEDIENDO
DEJANDO LO FEO DETRÁS.

DESEO REGALARTE MI SONRISA
Y QUE SE VUELVA TU GUARIDA
LOS VIENTOS SOPLAN FUERTE
UN DÍA SÉ QUE VOS LA VAS A PRECIZAR

Y HABRÁ UN LUGAR
EN TU MIRAR
EN EL QUE A MÍ TAMBIÉN ME ENCUENTRES
VELANDO POR TU BIENESTAR.

SOY SOLO UN CORAZÓN
BUSCANDO SU RAZÒN
ALGO EN MI ADENTRO DICE: 
'NO, NO TE RINDAS'

NO QUIERO RENUNCIAR
SIN ANTES INTENTAR
ALGUNA PUERTA SE ABRIRÁ

MIRO HACIA ADENTRO 
Y ME ENCUENTRO CON MI VERDAD
DAME TU MANO 
VOLEMOS BIEN LEJOS DE ACÁ.


NO QUIERO MÁS
QUE ANDAR EN PAZ
Y DE A POQUITO IR CEDIENDO
DEJANDO LO FEO

DESEO DESPLAZAR FRONTERAS
Y QUE VUELEN JUNTAS LAS BANDERAS
Y QUE ENTRE TODAS PINTEN
UN NUEVO LATIDO, UN GRITO UNIVERSAL

VAN A PELEAR,
VAN A EXPLOTAR
PARA DE PRONTO DARSE CUENTA

QUE UNIDAS RESPIRAN VERDAD.


Atardecer granadino. La Alhambra, Granada, España.

 Y que todo floresca.


miércoles, 25 de marzo de 2020

DÍA 12: PACIENCIA

DÍA 12: PACIENCIA Miércoles 25 de Marzo de 2020


No siempre sabemos de qué lado estamos de nosotrxs mismxs. Si somos nosotrxs o si somos nuestrx enemigx. No sé por qué hablo en plural: puedo hablar por mí, pero no por los otros. ¡Allá ellos cómo dialogan con su propio yo -o sus otros yo's-. Hoy me tengo poca paciencia. Hoy me enoja algo que, quizás otros vean como virtud. Me refiero a mi curiosidad excesiva, infinita. A mis ganas eternas de vivir y hacer y conocer. Mi auto-apasionamiento contagioso.  Dentro mío hay células demasiado inquietas contagiando, cual virus -nunca menos apropiada la broma- a otras células que andaban en paz, tranquilas con su modo de vida parsimonioso. Veo una cosa y la quiero hacer. Descubro a una banda numerosa haciendo una música que me resulta innovadora, quiero armar una banda numerosa; me cuentan de un viaje exótico, quiero ser parte del viaje. Miro una película, quiero filmar una película. Que curso de astronomía, que aprender a fabricar un telescopio, que hacer danza contemporánea, que armar un proyecto solidario por fuera de lo artístico, que que cantar ópera, que escribir 7 obras, que escalar el Aconcagua. Me asfixian todas las ideas que me rebalsan adentro. Eso. Me están asfixiando. Cállense por un rato, se los ruego. O sea, me gusta tenerlas de compañeras de baile, pero llega un momento del día, o del proceso personal, en el que me asfixian. Y ya no sé cómo lidiar con ellas. El día no puede tener sólo 24 horas. No alcanza. Estoy aburrida, dicen algunxs. Veo una serie, me dedican el comentario. ¿Quién esta aburrido? ¡Cuéntenme cómo hacen para estar aburridos! No me sale. 

No me gusta dormir, no porque no me guste dormir, sino porque dormir implica desaguar menor cantidad de esas ideas, y entonces se me van apretujando adentro y me asfixian.

Hay días en que soy mi amiga, y puedo lidiar con todo esto adentro. Y hay otros en que no: en que yo misma me hago jaque a mi Rey. 


Hoy vi la película "On Body and Soul" de Ildikó Enyedi . Recomiendo.
Hoy descubrí a Josephine Foster, hermosa voz. Recomiendo.

"Woundrous Love"

martes, 24 de marzo de 2020

DÍA 11: LUIS PASTEUR

DÍA 11: LUIS PASTEUR Martes 24 de Marzo de 2020


"Cuando Luis Pasteur demostró que los gérmenes podían transmitir enfermedades, fue ridiculizado. Cómo podía imaginarse que un hombre adulto fuera atacado por bichos tan diminutos que nadie los podía ver." Christiane Dosne Pasqualini tradujo este escrito a partir del libro de Hans Selye. Hoy, releí esto y sentí que era una broma de mal gusto.


"A los Pasqualini's. ¡¡¡Para que se olviden de McGill! 
¿Cómo podrían? Hans Selye."
Montreal, Canada. Abril 1945


Pienso en el formateo emocional al que obliga este momento. Hay algo individual que debe limpiarse, a la vez de que debemos resucitar colectivamente.

Hoy me topé de nuevo con las cartas de mi abuela Christiane. Y leí entre líneas su tesón, su ímpetu, su anhelo, sus ganas a pesar de los obstáculos. Eras románticas, en algún sentido más complejas que las nuestras. Así, eran en los días en los que le tocó vivir su juventud... y aún así, me resulta tan claro su deseo, me genera una envidia tan sana ese tiempo. ¡Qué ganas de estar ahí! Qué ganas de tele-transportarme... 

Hay que sacarle punta al lápiz, para aumentar el foco. Que la flecha se dirija obsesivamente hacia dónde queremos llevarla. Necesitamos más sacapuntas. 

Quiero encontrar mi medicina, mi medicina específica que ayude a aliviar algunas heridas de este mundo. Quiero saber exactamente cuál es mi medicina. Mi superpoder. Todos tenemos uno. Qué alguien me sople al oído cuál es el mío.


lunes, 23 de marzo de 2020

DÍA 10: DE HORTENSIAS Y VIANDAS

DÍA 10: DE HORTENSIAS Y VIANDAS Lunes 23 de Marzo de 2020

Dentro de esta cuarentena, hay días - y noches - que suenan a encierro y otras que liberan. Hoy el día viró hacia lo positivo. Terminé el libro de Cortazar "Las armas secretas"; disfruté con mi hermano de varios abrazos de más de 20 segundos y agradecí de lo milagroso de poder estar compartiendo esta odisea con él en vez de estar haciéndolo meramente conmigo misma; me comuniqué con seres que inspiran (a cada uno una, intenté mirarlos bien adentro el el ojo mientras me contactaba, cosa de abreviar la distancia). 

A la vez, pasó a buscarme mi infancia. Una serie de incidentes durante el día me la trajeron ,y no pude más que interactuar con ella. 'Infancia' para mí, es mi hermano y esta casa (dos elementos fundamentales en esta [Cuentin] Cuarentina). Pero además, el eco de esa palabra a mí me reverbera adentro y suena a  este jardín, al olor de la vianda del colegio, a las hamacas sonando en el otro lado de la vía, a las 3 especies de pájaros canturreando en la latitud de esta calle cortada. Infancia, en mí, es el suelo de adoquines (de vez en cuando alguno blando), y las puertas del garage haciendo esa música tan característica cada vez que pestañean, y las hortensias que supo haber (ya no moran por acá, pero hace unos días volvieron a mi pensamiento). A ellas quiero, hoy, dedicarles un momento:




A dónde moran las moradas

Su racimo de alcauciles lila clavó bandera en el jardín un día que desconoce mi existencia. Hoy visité este campo minado por mi infancia, y  las evoqué sobre el pasto. Adictas a la contemplación. Testigos de esos dos campings artificiales e improvisados en el orden de mamá, entre cantos y travesuras clandestinas. Alertas, sus oídos, a las conversaciones incómodas sobre cómo llegan los bebes al mundo, a las dulces primeras lecciones de guitarra que inyectó mamá en mi alma (creo que esas lilas reverberan en el perfume lejano de las notas de cada canción que compongo hasta hoy). Aquellas moradas que moraron por largo trecho escuchando silencios que cantaban fuerte adentro de nuestros pensamientos; como las lágrimas de mama, ahogadas en los cigarrillos en su "cuartito de los lamentos" en el fondo del patio. Todas esas purpúreas prestaron sus ojos a miles de fotos, como esa en la que estamos con mi hermano, ambos minúsculos, posando sobre papá, para eternizar lo que inevitablemente se escurriría en cuestión de segundos. Pelotas, risas libres, alaridos vieron ellas brillar por encima de sus sienes. Juntas escuchamos tantos trenes zarpar; ese tren selló el reloj de mi vida. Miles de violáceas abrazadas, cual mujeres chusmas de conventillo, entre tanto verde y blanco y fauna, contemplando el curso de nuestra vida. Pero no sé cómo ni cuándo, un día se fugaron. Alguien las borró de la orilla de mi jardín. Me pregunto a dónde se habrán ido las lilas; a dónde, el crujir de la hamaca, la pelopincho verde agua, las navidades de papá noel con traje rosado y barba de algodón y manos de mi primo Juan Pablo.

Hace mucho que no pensaba en mi hortensias. No sólo es lo que palpamos. Quizá ahora estén siendo en alguna otra parte del tiempo. Lo mismo que la infancia. En alguna otra parte.


Palacio de Cristal. Parque El Retiro.
Madrid, Marzo de 2020.

domingo, 22 de marzo de 2020

DÍA 9: EL NEGATIVO DE LA FOTO

DÍA 9: EL NEGATIVO DE LA FOTO Domingo 22 de Marzo de 2020

Será que es domingo o será alguna otra cosa. Cuestión que hoy me siento el negativo de la foto. No estaría pudiendo ver la luz hacia el final del túnel. Venía bien, creo que venía bien, y sin embargo, hoy, me cuesta ver más allá de lo incierto y un tanto tenebroso de esta situación incertidúmbrica. La sensación que tengo es de que se está por resetear todo y no sé muy bien cómo es la máquina funcionando de cero. Lejos de poder vislumbrar posibilidad en esta condición, me da miedo un cero bien cero, más cero que todos los ceros que tuve antes en mi recorrido y, me atrevo a decir el recorrido de gran parte de las personas que nos jactamos de estar con vida hoy (con vida no es lo mismo que despiertos, aclaro). Las guerras, las pestes grandes, pueden servir de parangón. Pero aún así, y sé que suena egoísta, no puedo imaginarme cómo es salir de una situación como esta. Me pregunto si se sale verdaderamente o no. En realidad, vamos, estoy convencida de que la respuesta es "sí", pero la otra pregunta es cómo

Hoy, si me quisiera correr del negativo de la foto, a lo sumo puedo concentrarme en pensar que vamos a mutar como especie y que algo ya no va a volver a ser lo mismo, después de esta montaña rusa. Este carrusel no puede dar vueltas en círculo, no puede llevarnos al cero del comienzo de la máquina. No. Tiene que servir para algún tipo de evolución profunda, servir de resorte, de trampolín hacia algo más luminoso. Ojalá, el día de mañana me ayude a creer en esta posibilidad.

                                                   Tame impala. "Feels like we only go backwards". 
                                                                         Me parece oportuno.

sábado, 21 de marzo de 2020

DÍA 8: LOS DELFINES

DÍA 8: LOS DELFINES Sábado 21 de Marzo de 2020


Quiero entender el para qué de todo esto. Aunque me digan que no tiene un para qué. Ni un por qué. Aunque sea in-entendible. Quiero que aclare el planeta y que emerjan delfines. Pero, no literalmente, como los delfines de Venecia. Sino a nivel trasfondo, como humanidad toda. Así, le dije a una amiga hoy en un mensaje. También le creí a Cortázar, creo que lo descubrí -tarde, si es que el tiempo fuera algo que existe- por estos días, y tengo que confesar que me enamoré. Me enamoré de lo sincero que intenta ser al perseguir imágenes. Hace magia. Él es la maga. 'Rayuela' es mi asignatura pendiente. Ya quiero. Después de nuestro yoga habitual, y nuestra gimnasia diaria, y nuestros desayunos diarios, y nuevos infectados diarios, y almuerzos, y gente muriendo de Sars-CoV-2 y muriendo de hambre y de vieja y de repente, y después de escribir y hablar y pensar y jardín y meditar y cielos celestes, hicimos con Tom una pequeña sesión de música en el 'porche' (siempre me gustó esa palabra, y siempre me gustaron los 'porches'). Muy a modo de probar si el vecindario nos da la mano en esta de apaciguar la inercia de los días de encierro con algunas melodías. A modo de abrazo colectivo, simbólico, con el vecindario. Fueron lindas las respuestas. Hubo abrazo. O especie de. Hasta algunos aplausos perdidos. Y hasta algún alarido tímido en busca de "otra, otra". Mañana vamos a repetir más temprano. Lo solos que estamos. Sí, aclarar las aguas para que asomen los delfines. Eso quiero. Hacemos tanto en pos de no encontrarnos con nosotros mismos, que el planeta sabiamente -e indirectamente a través de su enojo- nos está obligando a encerrarnos en nuestro propio cuadrado, a hurgar a ver qué anida adentro nuestro. Él también quiere que afloren nuestros propios delfines y las propias aguas cristalinas.




Limpieza Sagrada.

Vecindario. :) 

Hurgando adentro.

viernes, 20 de marzo de 2020

DÍA 7: PURGAR

DÍA 7: PURGAR Viernes 20 de Marzo de 2020


Y si esta ola llegó para limpiarnos (como a las aguas de Venecia), entonces tengo un anhelo personal, también. Quisiera que me purgue a mí; que ando triste por todas partes. Pero, no de la tristeza superficial; porque ahí sí que anido colmada de luz. Lo mismo que la luz que emano hacia afuera. Ese no es el asunto. Es más bien algo de trasfondo, algo que me tiene sucias las comisuras de los labios del fondo de mi mar. 

Lejos, bien adentro, por lo bajo, algo me susurra la pista: quizá, sea el miedo a no ser correspondida nunca. O tal vez, sea el miedo a amar sinceramente, con esa belleza que -dicen- te hipnotiza para que te subas al bote sin la certeza de que saldrás invicto de aquella travesía. Que lo fascinante del juego -dicen-, descansa sobre el inestable equilibrio de perderse en los ojos del amor.

Dicen que es el puente más largo de Europa. Se parece a  la distancia entre mi adentro y mi afuera.
Cada columna que se funde en la incertidumbre del agua, representa cada una de mis capas.

jueves, 19 de marzo de 2020

DÍA 6: ABISMO REAL

DÍA 6: ABISMO REAL Jueves 19 de Marzo de 2020


Hace 4 años, escribí esta canción para mi amiga Rosana. Tenía algunas variaciones en la letra. Después, con Lucas, la modificamos y así quedó. Pienso que estamos transitando una especie de abismo por estos días. Un abismo real.


Es poco y no logra callárselo
Cuando me quiere eludir
Ilusión dale una razón
Para ir detrás y persistir.

Falta espacio y no cabe más
Su alma se está por rendir
Una flor, que se va a morir
para viajar y resurgir

Quiero aislarte del paisaje
Que se ha vuelto tu enemigo
De ese cielo sin destino
Que es tu abismo más real

En mi abrazo el tiempo entrará
Para que el dolor deje descansar
En mi abrazo el tiempo entrará
Para que el dolor seque de verdad

El Tajo. Ronda, España. 8 de Marzo de 2020.
. . .

Hace dos noches, soñé con una guitarra rota. Tenía el puente suelto, se había zafado. Pienso en todas las posibilidades de abismo que habitan nuestros días. Que habitan por estos días. Nuestro imaginario, nuestras imágenes. Tuve miedo al ver a la guitarra "zafada". Algo trágico emanaba a cántaros de esa imagen. Tuve miedo. Y tengo miedo. Solo que lo aniquilo, durmiéndolo. Como esas cosas que uno deja, atragantadas para que no afloren de los ojos, de la boca, de los pensamientos.




. . .


Hoy encontré este pedazo de pensamiento que escribimos con mi abuela Christiane de, para ese entonces, 99 -y hoy ya 100- años, una de esas tantas tardes en las que me siento con ella a eternizar palabras con ocurrencias que parecieran abrazarnos. Fue a fines de enero de este año. Me hace eco, hoy. Me resuena, hoy. A ella le gusta empezar los escritos diciendo...


ONCE UPON A TIME…
Cada día es un experimento. Que muta según cómo lo enfoquemos. También le afecta qué microscopio usemos para mirarlo. Como un cielo estrellado, con células chicas y células grandes, células madres (éstas son el producto de las células chicas. Y muchas se pierden. basta una para encender el fuego pérfido, porque la mitad se mueve fácilmente y dejan encendida cada vez mas las mas chiquitas. Las peligrosas son las más chiquitas. Basta.

Christiane y yo. Febrero de 2020.

. . .

Escuchando a Alberto Fernández hablar hoy a la noche, pensaba en lo trágico hecho tangible, en este momento de la historia de nuestro Planeta. En argentina, ya estamos con algunos casos de Sars-CoV-2, pero aún así, todavía la gran ola no llegó... pero la vemos venir. Pienso en ese. En el silencio que se produce en toda una comunidad, al contemplar, boquiabierta, una gran ola, un tsunami aproximarse. Especie de preparación para la guerra.

La hora sin tiempo

Y el viento se meció como bailando quieto
Y el aire se limpió como si fuera el principio
Y el fuego se apagó como acechando alerta
La tierra se anuló como esperando intrínseca.

Los hombres se abrazaron dibujando lagrimas
Las caras se miraron queriendo ser mágicas
Las voces se durmieron dibujando páramos
La hora se fijó como quedando póstuma

La ola se acercó como si fuera un bárbaro

miércoles, 18 de marzo de 2020

DÍA 5: TRES GOTITAS DE SALIVA

DÍA 5: TRES GOTITAS DE SALIVA Miércoles 18 de Marzo de 2020



Tom vuelve a preguntarme por qué lloro con las películas. "Es sólo una película", me dice. Y yo pienso, por lo bajo: "Y que sea una película... ¿no es suficiente?"

Todo me afecta el doble, me entra por la grieta más recóndita de mi ser, me acelera o me perturba, me quiebra o me llena de coraje e inspiración. 'Esponja' deberían haberme nombrado, tras mi nacimiento. 'Esponja Pasqualini'. No suena muy bien.Por eso, los que me trajeron, deben haber abortado la misión.

Tom. Es increíble la belleza de la sencillez.

Hoy me dediqué mucho a observar Tom. Es genial Fuera de serie. Cada vez se parece más a papá en muchas cosas. Compañero. Afectivo. Paciente.  Maniático. Profundo. Con temple. Fuertemente sensible. Silenciosamente imprescindible. Se suma a una clase de localizada con toda la alegría del mundo, se presta al baile, a la salsa, a hacer cada paso con más energía que un nene de 6 años. Y después agarra y te pone la película en el inglés original, con los subtítulos en italiano. Sabe que no see italiano. Pero confía demasiado en mí y por lo tanto, concluye, que puedo aprender de este modo tan... didáctico.Ni me lo consulta. No hay pregunta. Se sobreentiende que la película va a llevar subtítulos italianos. Aunque el inglés sea medio cerrado. Aunque no entienda del todo. Un pequeño esfuerzo, Belén. Un pequeño esfuerzo (más).




Otra de Tom.



         Varias de Tom conmigo.

. . . 

En tiempos oscuros asoma el lazo invisible. Los primos callados. El valor de la luz y el pasto en el jardín. Tom, hoy, diciendo: "Nunca disfruté tanto de sacar la basura a la calle." Es así, en tiempos deformes, de arbustos sin sentido, con la muerte merodeando a la par del cantar de los pájaros... lo más ínfimo cobra un sentido... o quizá re-cobra su sentido original. ¿Por qué nos hace falta tanto desconsuelo para calar tan hondo adentro nuestro hsta llegar a nuestro sentimiento de gratitud?.

. . .


"Y de pronto, las fronteras que se defendieron con guerras se quebraron con gotitas de saliva. Hubo equidad en el contagio que se repartía igual para ricos y pobres. Las potencias que se sentían infalibles, vieron como se puede caer ante un beso, un abrazo.
Y nos dimos cuenta de lo que era importante o no. Entonces una enfermera se volvió más indispensable que un futbolista. Un hospital se hizo más urgente que un misil. Se apagaron luces en estadios, se detuvieron los conciertos. Los rodajes de las películas. Las misas y los encuentros masivos. Entonces en el mundo hubo tiempo para la reflexión a solas. 
Tres gotitas de mocos en el aire, nos han puesto a cuidar ancianos, a valorar la ciencia por encima de la economía. Que nuestra pirámide de valores estaba invertida. Que la vida siempre fue primero, y que las otras cosas solo eran accesorios.
No hay lugar seguro. En la mente nos caben todos. Y empezamos a desearle el bien al vecino, necesitamos que se mantenga seguro, necesitamos que no se enferme, que viva mucho y que sea feliz. Y junto a una paranoia hervida en desinfectantes, nos damos cuenta que si yo tengo agua y el de más allá no, mi vida está en riesgo. Volvimos a ser aldea. La solidaridad se tiñe de miedo y a riesgo de perdernos en el aislamiento, existe una sola alternativa: ser mejores juntos.
Lo acabo de recibir.
Si todo sale bien, todo cambiará para siempre.Puede ser, solo es una posibilidad, que éste virus nos haga más humanos, y de un diluvio atroz surja una pacto nuevo con una rama de olivo para empezar de cero."



Me lo compartió Ana María. Es anónimo. No sé quién lo escribió. Pero me parece que ayude a encontrar norte, en estos días sin brújula.


El ocaso de los botes y la orilla. La Caleta, Cadíz.
España. 9 de Marzo de 2020

martes, 17 de marzo de 2020

DÍA 4: SOLA CONMIGO

DÍA 4: SOLA CONMIGO Martes 17 de Marzo de 2020


Acabo de entender algo. 

Hago fuerza. Ya me lo habían dicho antes. Me acuerdo en particular, un profesor de tenis que tuve hace unos años. Un rastafari divino que me dio una de las mejores lecciones de mi vida: "No es una cuestión de fuerza, Belén. Es cuestión de darle sentido a la fuerza.", así me dijo (después de esa frase, decidí que ya era en vano seguir yendo a esas clases; ya estaba todo aprendido). Y es que sí. Hago demasiada fuerza. Por... ser...querida. Por ser querida... por quien, quizá, no me puede ver.

Es doloroso el momento de la anagnorisis. Pero aún así... el tiempo del reconocimiento, del encuentro cara a cara con la verdad, es siempre preferible antes que la mentira maquillada, pero siempre momentánea, con fecha de vencimiento. 

Me doy cuenta que no puedo seguir insistiendo por ir en una dirección que no fluye naturalmente. Y no hay nada que preguntar. Nada que decir. Lo que se dice es lo que se hace. Y cuando no se hace... ése es el decir. 

. . . 


De la nada, hoy, no sé por qué justo ahora, antes de irme a dormir... siento una furiosa necesidad de decirle a mis amigos reales cuánto los quiero, cuánto les agradezco tenerlos, les agradezco su inspiración diaria... su generosidad, sus ojos. Y a la vez, suelto la necesidad de ser querida por ese alguien...alien... con el que tanto me obsesioné. Pienso: "Si vos valés, loca, tenés tus defectos, claro, tus cuestiones... pero sos una copada. Si el tipo no quiere, no quiere. Deja de empujar. Dejá de hacer fuerza, Belén. Invertí todo ese amor en esas personas que sí están en tu vida y también... en vos misma."

Y eso. Eso descubrí hoy. Por ahí, ya me lo auto-dije muchas veces, pero es recién esta vez, que la ficha se terminó de embarrar en el suelo donde piso. ¡Qué se yo! Puede que el Sars-CoV-2 arrase conmigo mañana -y no exagero, porque de verdad de vez en cuando me sacude el pánico de que este bicho rebelde acabe con nosotros-, pero aún si eso llegara a pasar... yo hoy, hoy me voy a dormir y mientras cierro los ojos, me abrazo imaginariamente a mí misma y me digo: "¿Sabés qué? Nos vamos a dormir en Paz. Con una sonrisa de hombro a hombro, porque está buenísimo estar con vos. Conmigo misma."

Y listo. Descubrimiento. Breakthrough. Eureka!, como diría mi abuela Christiane.






Algunas conmigo. España y Portugal, Marzo de 2020.