domingo, 29 de marzo de 2020

DÍA 16: AMIGOS

DÍA 16: AMIGOS Domingo 29 de Marzo de 2020


Amigos que ayuden a poner las cosas en perspectiva. Amigos que te preguntan si estás bien. Amigos que se ponen contentos de que hayas vuelto al país porque eso implica -de alguna manera- que estás a salvo. Que te escuchan. Que te inspiran. Que te vuelven al eje. Amigos que están ahi. Recordando. Te. Que. Lo. Importante. Es. Otra. Cosa.

Hoy Anahí me dijo 'Me parece que estás disfrazando de otra cosa el dolor y el golpe que fue volverte de Europa y que tu gira quedara trunca'. Eso me dijo. Y creo que estaba tan en lo cierto. Me está costando tragar ese trago amargo. Me quede sin saliva para tragar. Pero como buena amazonas, cual topadora, sigo, sin si quiera permitirme sentir, deglutir, digerir, masticar, el dolor que me produjo este cachetazo.

Todo estamos pasando tiempos ásperos. Cada uno se está enfrentando con sus propios fantasmas, con los monstruos esos que, de chica, no me dejaban dormir de corrido, sino hasta las cinco de la mañana. Tengo que permitirme llorar este destino que quizo cambiar el curso de mis noventa días planeados de otro modo. Dejarme llorar. Permitirme el dolor. El anhelo de eso que quise que fuera y no fue. Al menos por este momento. Quererme más. Aceptar meas mis procesos.


. . .


La carta del ángel: asomó la palabra 'aventura'. La vida es un AVENTURA. Prepárate para lo inesperado y aprovecha al máximo todas las oportunidades. Si el camino por delante parece sombrío, compórtate como si estuvieras explorando un lugar oscuro. Entonces busca los signos y las señales que te indiquen adónde y cómo ir. Encarar la aventura de la vida con entusiasmo.

. . .

Fotos con amigos del viaje 💑🌸🌺












. . .


Para que coman de Blatt:


Una galaxia llamada Ramón


La otra vuelta Ramoncito le puso un yuyo al mate
eran como las 10 de la mañá
cosa q nos empezamos a reír y mirar re bien
entonces Ramo dice
eh, rubio
vamo a agarrar la motito
y por el camino de tierra q es barro
le damos hasta el cruce con la ruta
ahí zas le damos derecho q yo conozco un campo
vos llevá el mate allá hay más yuyo
cosa que cuando yo iba atrás en la moto
re agarrado a Ramo que silbaba
pero clá el viento ni escuchar me dejaba
así que en una que desacelera un toque
para evitar el barro loco
le digo Ramo no silbé
Ramo cantá
entonces Ramoncito medio que se saca la remera
con una mano
y con la otra maneja la moto
habilidad
(yo con las dos me abrazaba a Ramoncito
y me picaba la nariz porque el pelo se volaba re bien)
cosa que me pasa la remera y me dice
teneme rubio
soy castaño, Ramo, le digo
sos hermoso, me dice
cosa que llegamos y Ramo recolecta unos yuyos
son los yuyos mágicos
me dice
los yuyos santiago del estero
le pone unos al mate y me pone unos en la boca
que a medida que se van disolviendo
me hacen la locura más linda de Argentina
onda cierro los ojos los abro
y está Ramo en cuero
cierro los ojos los abro
está Ramo con la camisa abierta
cierro los ojos los abro
Ramo con la boca gigante
cierro abro
Ramo bailando
cierro abro
Ramo trepado a un árbol
cierro abro
Ramo en casa me dice te quiero
cierro abro
Ramo baila
cierro
Ramo con rulos
abro
Ramo maneja un tren
cierro uno el otro lo tengo abierto
Ramo me dice ¿qué guiñás, rubio,
gustás?
Ramón, le digo
el mundo gusta de vos
esa vaca
gusta de vos el yuyo
la moto el camino y el barro
todo el pueblo
yo pregunté
gusta de vos
dios gustaba tanto de vos
que desapareció
y bue ahí se inventó la poesía
el baile y la música
para que todos puedan gustar de vos
sin enfermarse la cabeza
el corazón la vida la boca
que la tenés re grande
el labio partido ¿quién te partió el labio, Ramo?
aprovecho para preguntar
nací así
me dice
una vez me pelié en la esquina del pueblo
pero gané yo
dice Ramo así medio mentiroso
entonces el yuyo santiago del estero
que tenía en la boca pero también tenía en el mate
nos hace reír mucho muchísimo
y Ramo me abraza me dice rubio
este abrazo va a quedar para siempre
de ahora en más cuando no te dé el cuero
vas a cerrar los ojos y vas a pensar
en el abrazo que te dio Ramo en el campo
y ahí zas vas a ver cómo el cuero te vuelve
para encarar cualquier cosa
lo más grande que te podés llevar
me dice Ramo
es la amistá y este abrazo re fuerte re loco
que te dio Ramoncito el pibe de rulos
que conociste en Santiago
que te dijo algo de unos yuyos y que te enseñó a bailar
arriba de la moto
arriba del tren
cierro abro
Ramo jugando a la pelota
cierro abro
Ramo es un yuyo gigante
hermoso, re loco
cierro abro
no quiero volver a cerrar
o quiero cerrar
y que esté Ramo
para siempre para la prehistoria
el prefuturo y los viajes
intergalácticos e interneuronas
viajes re profundos
que podés hacer para adentro tuyo hay un tronco muy viejo
salido de la laguna de un incendio
de otra época geológica otra época
intergaláctica
Ramón tengo el corazón muy chico
y vos sos muy grande, capaz por eso me duele
cosa que Ramo toma mate me mira y me dice
escuchá, rubio
el corazón tuyo es el más grande
como el de todos
cada uno tiene un mundo entero
adentro del corazón
más grande que dios
y más rápido que una moto
se llama vértigo de locura y amor
yo me llamo Ramón y me voy a quedar al lado tuyo
para siempre para que no llores
para que sonrías, rubio
cuando vos sonreís a Ramoncito también le pasan cosas
hoy a la mañana te cebé un mate
y le decía al agua que vertía del termo
escuchá, agua, este mate es para el rubio
que lo amo más que nada
hidratalo como nunca
así funciona feliz y locura de viento
en la moto silbaba un tema y vos me pediste que cante
y zas se me puso la piel de gallina dije el rubio es lo más grande
Ramoncito vos no te lo merecés
cosa que a todo esto yo estaba re enamorado
cosa que le doy un beso en la boca
cierro abro
Ramón en canoa
cierro abro
Ramón es cachorro
cierro abro
una galaxia llamada Ramón
cierro abro
viaje interneurona en un cohete llamado proteína
que gracias al agua bendecida
con que ceba Ramo
viaja re tranca por mi cuerpo mi cabeza
y el yuyo santiago
curaba corazones curaba vientos de locura
era conexión re bien sin interferencia porque en el campo
no había cables ni antenas
había un chico de rulos
Ramón
Ramoncito, de Santiago
un gusto buen viaje

buena suerte y buena víbora.

sábado, 28 de marzo de 2020

DÍA 15: UNA NOCHE ENTERA

DÍA 15: UNA NOCHE ENTERA Sábado 28 de Marzo de 2020

Pero, por un rato,
la noche fue toda mía.
De tan poco ruido,
ni el silencio cabía.
A penas si sonaba 
algún bicho,
mientras huía a su guarida.

Mezcla de miedo 
con esa insólita sensación 
de desapego,
y de que todo es nuevo.
Y de que, de nuevo,
vamos a caer  por el tobogán
sin que podamos adivinar
qué espera al otro lado del cerro.

Regar las piezas esmeralda
y que el único sonido sea 
el chillar del agua
contra las baldosas
aburridas, de tan poco pisar.

Desveladas, las hormigas
me miran y yo las dejo pasar;
andan tan despiertas,
y yo, tan distraída,
perdida en la noche,
y la noche devenida en palacio,
mi castillo celestial,
mi profundo e íntimo altar.

No quiero soltarte, noche;
quiero amarrarte al tiempo
y que no puedas escaparte.
Sos vos mi adentro ardiendo
sin poder, si quiera, llorar.
Ando vacante de aliento,
me duele hasta la sangre
por el momento,
y por todas las preguntas que no puedo
descifrar,

Pocos lo ven, 
pero visto un largo lamento
un ambo que atiende
al único paciente
que es mi insaciable anhelo
que busca
entender 
qué
se
hace 
con 
esto.

viernes, 27 de marzo de 2020

DÍA 14: PERSECUCIÓN DE UNOS

DÍA 14: PERSECUCIÓN DE UNOS Viernes 27 de Marzo de 2020


Me persiguen los unos. 1 por acá. 1 por allá. miro la hora y siempre me agarra en el mismo instante del ¿tiempo? 1:11 o 11:11 . No sé qué significará. Si es que puede tener algún significado. Estuve pensando y el uno es un número sumamente engañoso.  Hace trampa. Parece mostrarte una cosa, pero en verdad es otra. Tan sólo es cuestión de moverle el velo, desvelarlo, y allí aparecerá la auténtica verdad (si es que hay algo así como LA verdad; recuerdo una cita que está en el estante de las preferida de mi abuela de Antonio Machado). 

Chilli Gonzales, la guitarra, las palabras, las letras, los pensamientos, el aire, el silencio, la introspección, la búsqueda infinita y constante, el contacto con los reales, aquellos que realmente quieren saber de vos, el silencio, el oxígeno, las comidas, cocinarse, dormir, el agua de la ducha, el agua de la manguera que riega las plantas, los aplausos a las nueve, las videollamadas, las películas, la investigación, los juegos, los videos filmados, la edición, las canciones, la música rebalsando, la indagación -ambas, la formal y la espiritual-, la noche, las estrellas, los pájaros, el contacto, el no contacto, la escritura con tinta, la escritura con teclas, la escritura con baba, la suerte, la gratitud, la pena, la bronca, la injusticia, la lucha hacia adentro, la paciencia, lo nuevo que llega para desenmascarar a lo viejo y uno elige cuán hondo cavar en esa fosa para que caiga muerta, bien muerta la versión tuya caduca, esa que ya no sos.

Si me dicen que esto se extiende, creo que podría seguir hurgando mucho meas adentro. Es infinito e tránsito, lógicamente. Todo eso nuevo que tenemos que aprender de nosotrxs mismxs. 

Hoy, por ejemplo, se me cayó de repente y me dio en la cabeza -dejándome un tajo- el concepto de matrimonio (yo y yo, ya sabíamos que estaba un tanto vetusto, pero hoy terminó de derramarse). Por otro ejemplo, ho me cansé de pedir consejos y conversar cada cosa que hago. Me despedí definitivamente de una parte -al menos- de mi inseguridad: de la consulta constante, del consejo tranquilizante, de ese molesto cotejar con el afuera -es decir, el otro- las decisiones importantes. 

. . . 

"¿Tu verdad?  
No, la Verdad, 
y ven conmigo a buscarla. 
La tuya, guárdatela." 

Antonio Machado




jueves, 26 de marzo de 2020

DÍA 13: EL REBAÑO INMUNE

DÍA 13: EL REBAÑO INMUNE Jueves 26 de Marzo de 2020


La idea de aldea. Todo el planeta es una aldea, dijo Alberto, ayer. Coincido. Y ahora tenemos la misión de unirnos, de amarrarnos en forma de rebaño inmune para hacerle frente a esta pandemia. La salud, por sobre todas las cosas. Y una vez que la salud esté, avocarnos a borrar los límites que dividen lo que no tiene sentido dividir.

 Partes de nuestra aldea: Granada, España. 6 de Marzo de 2020


Hace tiempo escribí esta canción, especie de deseo para nuestro querido -y único- planeta: se llama Deseo y dice así.



DESEO QUE MAÑANA
PUEDA SEGUIR LLAMÁNDOSE MAÑANA
Y QUE EN EL MAR MAÑANA
SUENE TODAVÍA LA CANCIÓN DE HOY

NO QUIERO MÁS
QUE ANDAR EN PAZ
Y DE A POQUITO IR CEDIENDO
DEJANDO LO FEO DETRÁS.

DESEO REGALARTE MI SONRISA
Y QUE SE VUELVA TU GUARIDA
LOS VIENTOS SOPLAN FUERTE
UN DÍA SÉ QUE VOS LA VAS A PRECIZAR

Y HABRÁ UN LUGAR
EN TU MIRAR
EN EL QUE A MÍ TAMBIÉN ME ENCUENTRES
VELANDO POR TU BIENESTAR.

SOY SOLO UN CORAZÓN
BUSCANDO SU RAZÒN
ALGO EN MI ADENTRO DICE: 
'NO, NO TE RINDAS'

NO QUIERO RENUNCIAR
SIN ANTES INTENTAR
ALGUNA PUERTA SE ABRIRÁ

MIRO HACIA ADENTRO 
Y ME ENCUENTRO CON MI VERDAD
DAME TU MANO 
VOLEMOS BIEN LEJOS DE ACÁ.


NO QUIERO MÁS
QUE ANDAR EN PAZ
Y DE A POQUITO IR CEDIENDO
DEJANDO LO FEO

DESEO DESPLAZAR FRONTERAS
Y QUE VUELEN JUNTAS LAS BANDERAS
Y QUE ENTRE TODAS PINTEN
UN NUEVO LATIDO, UN GRITO UNIVERSAL

VAN A PELEAR,
VAN A EXPLOTAR
PARA DE PRONTO DARSE CUENTA

QUE UNIDAS RESPIRAN VERDAD.


Atardecer granadino. La Alhambra, Granada, España.

 Y que todo floresca.


miércoles, 25 de marzo de 2020

DÍA 12: PACIENCIA

DÍA 12: PACIENCIA Miércoles 25 de Marzo de 2020


No siempre sabemos de qué lado estamos de nosotrxs mismxs. Si somos nosotrxs o si somos nuestrx enemigx. No sé por qué hablo en plural: puedo hablar por mí, pero no por los otros. ¡Allá ellos cómo dialogan con su propio yo -o sus otros yo's-. Hoy me tengo poca paciencia. Hoy me enoja algo que, quizás otros vean como virtud. Me refiero a mi curiosidad excesiva, infinita. A mis ganas eternas de vivir y hacer y conocer. Mi auto-apasionamiento contagioso.  Dentro mío hay células demasiado inquietas contagiando, cual virus -nunca menos apropiada la broma- a otras células que andaban en paz, tranquilas con su modo de vida parsimonioso. Veo una cosa y la quiero hacer. Descubro a una banda numerosa haciendo una música que me resulta innovadora, quiero armar una banda numerosa; me cuentan de un viaje exótico, quiero ser parte del viaje. Miro una película, quiero filmar una película. Que curso de astronomía, que aprender a fabricar un telescopio, que hacer danza contemporánea, que armar un proyecto solidario por fuera de lo artístico, que que cantar ópera, que escribir 7 obras, que escalar el Aconcagua. Me asfixian todas las ideas que me rebalsan adentro. Eso. Me están asfixiando. Cállense por un rato, se los ruego. O sea, me gusta tenerlas de compañeras de baile, pero llega un momento del día, o del proceso personal, en el que me asfixian. Y ya no sé cómo lidiar con ellas. El día no puede tener sólo 24 horas. No alcanza. Estoy aburrida, dicen algunxs. Veo una serie, me dedican el comentario. ¿Quién esta aburrido? ¡Cuéntenme cómo hacen para estar aburridos! No me sale. 

No me gusta dormir, no porque no me guste dormir, sino porque dormir implica desaguar menor cantidad de esas ideas, y entonces se me van apretujando adentro y me asfixian.

Hay días en que soy mi amiga, y puedo lidiar con todo esto adentro. Y hay otros en que no: en que yo misma me hago jaque a mi Rey. 


Hoy vi la película "On Body and Soul" de Ildikó Enyedi . Recomiendo.
Hoy descubrí a Josephine Foster, hermosa voz. Recomiendo.

"Woundrous Love"

martes, 24 de marzo de 2020

DÍA 11: LUIS PASTEUR

DÍA 11: LUIS PASTEUR Martes 24 de Marzo de 2020


"Cuando Luis Pasteur demostró que los gérmenes podían transmitir enfermedades, fue ridiculizado. Cómo podía imaginarse que un hombre adulto fuera atacado por bichos tan diminutos que nadie los podía ver." Christiane Dosne Pasqualini tradujo este escrito a partir del libro de Hans Selye. Hoy, releí esto y sentí que era una broma de mal gusto.


"A los Pasqualini's. ¡¡¡Para que se olviden de McGill! 
¿Cómo podrían? Hans Selye."
Montreal, Canada. Abril 1945


Pienso en el formateo emocional al que obliga este momento. Hay algo individual que debe limpiarse, a la vez de que debemos resucitar colectivamente.

Hoy me topé de nuevo con las cartas de mi abuela Christiane. Y leí entre líneas su tesón, su ímpetu, su anhelo, sus ganas a pesar de los obstáculos. Eras románticas, en algún sentido más complejas que las nuestras. Así, eran en los días en los que le tocó vivir su juventud... y aún así, me resulta tan claro su deseo, me genera una envidia tan sana ese tiempo. ¡Qué ganas de estar ahí! Qué ganas de tele-transportarme... 

Hay que sacarle punta al lápiz, para aumentar el foco. Que la flecha se dirija obsesivamente hacia dónde queremos llevarla. Necesitamos más sacapuntas. 

Quiero encontrar mi medicina, mi medicina específica que ayude a aliviar algunas heridas de este mundo. Quiero saber exactamente cuál es mi medicina. Mi superpoder. Todos tenemos uno. Qué alguien me sople al oído cuál es el mío.


lunes, 23 de marzo de 2020

DÍA 10: DE HORTENSIAS Y VIANDAS

DÍA 10: DE HORTENSIAS Y VIANDAS Lunes 23 de Marzo de 2020

Dentro de esta cuarentena, hay días - y noches - que suenan a encierro y otras que liberan. Hoy el día viró hacia lo positivo. Terminé el libro de Cortazar "Las armas secretas"; disfruté con mi hermano de varios abrazos de más de 20 segundos y agradecí de lo milagroso de poder estar compartiendo esta odisea con él en vez de estar haciéndolo meramente conmigo misma; me comuniqué con seres que inspiran (a cada uno una, intenté mirarlos bien adentro el el ojo mientras me contactaba, cosa de abreviar la distancia). 

A la vez, pasó a buscarme mi infancia. Una serie de incidentes durante el día me la trajeron ,y no pude más que interactuar con ella. 'Infancia' para mí, es mi hermano y esta casa (dos elementos fundamentales en esta [Cuentin] Cuarentina). Pero además, el eco de esa palabra a mí me reverbera adentro y suena a  este jardín, al olor de la vianda del colegio, a las hamacas sonando en el otro lado de la vía, a las 3 especies de pájaros canturreando en la latitud de esta calle cortada. Infancia, en mí, es el suelo de adoquines (de vez en cuando alguno blando), y las puertas del garage haciendo esa música tan característica cada vez que pestañean, y las hortensias que supo haber (ya no moran por acá, pero hace unos días volvieron a mi pensamiento). A ellas quiero, hoy, dedicarles un momento:




A dónde moran las moradas

Su racimo de alcauciles lila clavó bandera en el jardín un día que desconoce mi existencia. Hoy visité este campo minado por mi infancia, y  las evoqué sobre el pasto. Adictas a la contemplación. Testigos de esos dos campings artificiales e improvisados en el orden de mamá, entre cantos y travesuras clandestinas. Alertas, sus oídos, a las conversaciones incómodas sobre cómo llegan los bebes al mundo, a las dulces primeras lecciones de guitarra que inyectó mamá en mi alma (creo que esas lilas reverberan en el perfume lejano de las notas de cada canción que compongo hasta hoy). Aquellas moradas que moraron por largo trecho escuchando silencios que cantaban fuerte adentro de nuestros pensamientos; como las lágrimas de mama, ahogadas en los cigarrillos en su "cuartito de los lamentos" en el fondo del patio. Todas esas purpúreas prestaron sus ojos a miles de fotos, como esa en la que estamos con mi hermano, ambos minúsculos, posando sobre papá, para eternizar lo que inevitablemente se escurriría en cuestión de segundos. Pelotas, risas libres, alaridos vieron ellas brillar por encima de sus sienes. Juntas escuchamos tantos trenes zarpar; ese tren selló el reloj de mi vida. Miles de violáceas abrazadas, cual mujeres chusmas de conventillo, entre tanto verde y blanco y fauna, contemplando el curso de nuestra vida. Pero no sé cómo ni cuándo, un día se fugaron. Alguien las borró de la orilla de mi jardín. Me pregunto a dónde se habrán ido las lilas; a dónde, el crujir de la hamaca, la pelopincho verde agua, las navidades de papá noel con traje rosado y barba de algodón y manos de mi primo Juan Pablo.

Hace mucho que no pensaba en mi hortensias. No sólo es lo que palpamos. Quizá ahora estén siendo en alguna otra parte del tiempo. Lo mismo que la infancia. En alguna otra parte.


Palacio de Cristal. Parque El Retiro.
Madrid, Marzo de 2020.

domingo, 22 de marzo de 2020

DÍA 9: EL NEGATIVO DE LA FOTO

DÍA 9: EL NEGATIVO DE LA FOTO Domingo 22 de Marzo de 2020

Será que es domingo o será alguna otra cosa. Cuestión que hoy me siento el negativo de la foto. No estaría pudiendo ver la luz hacia el final del túnel. Venía bien, creo que venía bien, y sin embargo, hoy, me cuesta ver más allá de lo incierto y un tanto tenebroso de esta situación incertidúmbrica. La sensación que tengo es de que se está por resetear todo y no sé muy bien cómo es la máquina funcionando de cero. Lejos de poder vislumbrar posibilidad en esta condición, me da miedo un cero bien cero, más cero que todos los ceros que tuve antes en mi recorrido y, me atrevo a decir el recorrido de gran parte de las personas que nos jactamos de estar con vida hoy (con vida no es lo mismo que despiertos, aclaro). Las guerras, las pestes grandes, pueden servir de parangón. Pero aún así, y sé que suena egoísta, no puedo imaginarme cómo es salir de una situación como esta. Me pregunto si se sale verdaderamente o no. En realidad, vamos, estoy convencida de que la respuesta es "sí", pero la otra pregunta es cómo

Hoy, si me quisiera correr del negativo de la foto, a lo sumo puedo concentrarme en pensar que vamos a mutar como especie y que algo ya no va a volver a ser lo mismo, después de esta montaña rusa. Este carrusel no puede dar vueltas en círculo, no puede llevarnos al cero del comienzo de la máquina. No. Tiene que servir para algún tipo de evolución profunda, servir de resorte, de trampolín hacia algo más luminoso. Ojalá, el día de mañana me ayude a creer en esta posibilidad.

                                                   Tame impala. "Feels like we only go backwards". 
                                                                         Me parece oportuno.

sábado, 21 de marzo de 2020

DÍA 8: LOS DELFINES

DÍA 8: LOS DELFINES Sábado 21 de Marzo de 2020


Quiero entender el para qué de todo esto. Aunque me digan que no tiene un para qué. Ni un por qué. Aunque sea in-entendible. Quiero que aclare el planeta y que emerjan delfines. Pero, no literalmente, como los delfines de Venecia. Sino a nivel trasfondo, como humanidad toda. Así, le dije a una amiga hoy en un mensaje. También le creí a Cortázar, creo que lo descubrí -tarde, si es que el tiempo fuera algo que existe- por estos días, y tengo que confesar que me enamoré. Me enamoré de lo sincero que intenta ser al perseguir imágenes. Hace magia. Él es la maga. 'Rayuela' es mi asignatura pendiente. Ya quiero. Después de nuestro yoga habitual, y nuestra gimnasia diaria, y nuestros desayunos diarios, y nuevos infectados diarios, y almuerzos, y gente muriendo de Sars-CoV-2 y muriendo de hambre y de vieja y de repente, y después de escribir y hablar y pensar y jardín y meditar y cielos celestes, hicimos con Tom una pequeña sesión de música en el 'porche' (siempre me gustó esa palabra, y siempre me gustaron los 'porches'). Muy a modo de probar si el vecindario nos da la mano en esta de apaciguar la inercia de los días de encierro con algunas melodías. A modo de abrazo colectivo, simbólico, con el vecindario. Fueron lindas las respuestas. Hubo abrazo. O especie de. Hasta algunos aplausos perdidos. Y hasta algún alarido tímido en busca de "otra, otra". Mañana vamos a repetir más temprano. Lo solos que estamos. Sí, aclarar las aguas para que asomen los delfines. Eso quiero. Hacemos tanto en pos de no encontrarnos con nosotros mismos, que el planeta sabiamente -e indirectamente a través de su enojo- nos está obligando a encerrarnos en nuestro propio cuadrado, a hurgar a ver qué anida adentro nuestro. Él también quiere que afloren nuestros propios delfines y las propias aguas cristalinas.




Limpieza Sagrada.

Vecindario. :) 

Hurgando adentro.