sábado, 18 de abril de 2020

DÍA 36: ABRAZO Y ABISMO REAL

Amigos que por estos días lloran porque están atravesando este aislamiento solos (solos de otros seres, no de sí mismos; lo cual, también podría ser). Me duele que lloren, me duele porque, si bien casi siempre funciona la contención a la distancia, el antídoto de la palabra y del beso virtual, del consuelo en forma de motivación o música, hay otras veces -las menos, por suerte- en las que no se logra abrazar. Hoy me lloró una amiga, porque necesitaba un abrazo y yo lloré pro lo bajo con ella. Después ella abrazó a su guitarra y se sintió mejor. 

Convivir con alguien en cuarentena es arduo. Cuando ese alguien es tan  espejo como un hermano, con quien compartiste útero, nada más ni nada menos, lo arduo se vuelve doblemente arduo. Pero existe el abrazo al final del día, o al final del momento agrio. 

Quisiera trasladar ese abrazo a todos los que no lo tienen hoy y hace 36 días.

. . .

Hace unos años compuse una canción para una amiga, Rosana. Quería contenerla y le escribí "Abrazo". Me parece elocuente compartirles ahora esta versión (no recordaba que la había grabado en vivo). Ahora, la canción cambió de nombre. Se llama "Abismo real"; me parece mágica la metáfora que encierra la transición del primer al segundo título. Se las dejo.


Santiago de Chile, Octubre de 2016

viernes, 17 de abril de 2020

DÍA 35: ALIMENTO ESPIRITUAL

Mi hermano me preguntó cómo explicar lo del Mapa del Tesoro Vital. A mí me lo transmitió Mercedes Maidana (tercera surfista de olas grandes del mundo y counselor) cuando por casualidad, me topé con ella. Es una brújula interior, le dije a Tom. Te ayuda a recordar lo qué querés para tú vida. Qué querés alcanzar. Parece fácil la pregunta inicial sobre qué querés hacer. Pero cuando te adentrás en responderla, la cosa se nuble, se complica un poco. El mapa del tesoro vital (MTV) te ayuda a plasmarlo, a verte ahí, ya encarnada en lo que querés o en dónde querés estar vos plasmado. Te ayuda a vivir la realidad que querés sin necesidad  de esperar a alcanzar dicha realidad: ya la estás viviendo.

Por otra parte, hace dos días que me escribo correos con una persona que escucha junto a su mujer y su hija la canción que lanzamos con mis amigos, DESEO. La escucha diez veces seguida y se emociona. A su vez, hoy, respondía otro e-mail a una amiga que había visto el video de DESEO, y le escribí en un momento: "Estoy feliz con el tema, y creo que el arte, en estos momentos debe ayudar a generar alimento para el alma.... para transmitir temple. En fin, en eso ando ocupada." Lo que me gusta de esto es que no me dí cuenta de lo que estaba haciendo en estos días hasta que le escribí estas líneas a Ana en el mail. Eso es lo que ando haciendo. Plasmarlo en forma de oraciones a un otro, me ayudó a descubrirlo.

Lo mismo pasa con el MTV. Te ayuda a ver lo que querés -es más, te obliga a incomodarte y a auto-hacerte la pregunta fuerte sobre lo que querés- y a plasmarlo en la hoja. Con imágenes.Verlo.

. . .

Les dejo una entrevista a Mercedes Maidana 


"Honrándote a ti mismx y siendo un ejemplo, les das a lxs otrxs el permiso para vivir sus sueños."
Mercedes Maidana.




jueves, 16 de abril de 2020

DÍA 34: CRÓNICAS DE UNA GIRA QUEBRADA

Desde Portugal, los coordinadores del Festival del cual iba a formar parte con CHRISTIANE, mi obra, me pidieron hace algunos días que escribiera un texto contando mis sensaciones frente a lo ocurrido en este último mes en el mundo.... cómo me había impactado a mí en términos de mi viaje con la pieza teatral.

Me resulta atinado compartirles lo que escribí, acá.




DESEO QUE MAÑANA PUEDA SEGUIR LLAMÁNDOSE
Crónicas de una gira quebrada por un planeta en transición


Mi nombre es Belén Pasqualini y tengo 34 años, Soy una creadora de Buenos Aires, Argentina, con más de 12 años de recorrido en teatro, televisión, música y cine, tanto a nivel nacional, como internacionalmente. Hace 3 años que vengo viajando por el mundo con una obra unipersonal que combina teatro, música y ciencia, llamada CHRISTIANE. UN BIO-MUSICAL CIENTÍFICO. Se trata de un homenaje en vida a mi abuela paterna, una reconocida investigadora de leucemia de, hoy 100 años. Ella se llama Christiane Dosne Pasqualini. La obra surgió como un regalo a mi abuela y, paradójicamente, la que me terminó regalando innumerables alegrías y anécdotas con este proyecto, fue mi ella a mí, con esta obra que tanta gratificación trajo a mí y, a todas las personas que experimentan la pieza durante sus funciones.

En Marzo de 2020 yo me encontraba de gira por primera vez en Europa con CHRISTIANE, cuando una pandemia se abrazó al mundo entero. Lo que empezó siendo una gripe contagiosa en China, se propagó por Italia... y luego, por todas partes. Coronavirus: especie de enemigo invisible que atenta contra todos... sin hacer excepción de ningún tipo. De las 18 funciones en 90 días que tenía programadas en diversas ciudades de España, Portugal, Francia e Italia, sólo logré concretar sólo 2 (una en Madrid y otra en Granada), teniendo que cancelar las otras 16.

Me encontraba en Beja, cuando la decisión de interrumpir la gira -a tan sólo 20 días de haber comenzado el viaje- se instaló. Con mucha ilusión, arribé el 10 de Marzo a la ciudad sureña de Portugal, con deseos de comenzar el Festival Internacional de Teatro do Alentejo (FITA). Para ese entonces, las noticias amargas en relación al virus venían de mal en peor.... y lo que arrancó como una posible cancelación de sólo parte de las funciones del festival, culminó en una cancelación total de la programación (en mi caso, tratándose de 5 funciones).

Lógicamente, lo primero que me surgió pensar fue: "¿Por qué me pasa esto a MÍ? N puede ser verdad. ¿Por qué ocurre esta pandemia en medio de MI gira?". Ese inicial "YO" que inundaba todos mis pensamientos y oraciones, luego pasó a calmarse y a saciarse, comprendiendo que realmente la situación era mas compleja de lo que parecía y que todo el planeta estaba bajo el efecto de este virus inmune. Por lo que no demoré mucho en eliminar ese "YO" narcisista y egocéntrico de mis pensamientos primarios. Al día de haber llegado a Beja, estaba sacándome un pasaje de extrema urgencia para retornar a la Argentina, antes de que fuera demasiado tarde. Frente a tanta incertidumbre sobre lo que pasaría, el anhelo por volver a la casa propia, se tornó mi prioridad. Y afortunadamente, conseguimos dos pasajes aéreos con destino a casa con escala en Madrid, junto a mi hermano, con quien estábamos en la gira.

Despedirse de un equipo de creativos que programan con tanto esfuerzo y amor un festival; despedirse de los muchos 'teatreros' y artistas que, llegaron a Portugal para ser parte de este evento tan anhelado; despedirse, sin siquiera haber comenzado la experiencia, es una sensación muy extraña. Horas antes de partir para Lisboa, en el último almuerzo colectivo, sentí el deseo de regalarles a todos los colegas del festival una de mis canciones al piano, a modo de abrazo colectivo que apañara tanta tristeza e incertidumbre repentina.

Ya durante la mañana del 12 de Marzo. viajando en un avión que partía desde Lisboa, seguía sin entender el por qué de todos estos cambios de planes y el "YO" egocéntrico del principio, amagó con volver muchas veces a mis pensamientos. Pero rápidamente lo obligué a callarse, mostrándole que éramos muchos -sino la mayoría- los que llevábamos un barbijo puesto en un avión que nos devolvía a nuestras casas.... y que realmente por vez primera estábamos viviendo algo fuera de serie. Por lo que, seguramente, toda la humanidad se estaría preguntando: "¿Por qué a mí?" Aunque también la alternativa podría ser preguntarse: "¿Por qué a mí no?" Es increíble cómo los humanos creemos que somos impunes... cuando no es así.

Las lágrimas siguieron bajando por mi cara mientras el avión planeaba entre las nubes. Las lágrimas siguen bajando inclusive ahora, mientras me encuentro aislada y en cuarentena en mi casa argentina, dónde estoy ya hace mas de 35 días. Las lágrimas vienen a expresar el dolor de esa fractura repentina en mi gira que un virus trajo a mi vida, y a la de todos. Un párrafo enorme debería destinar a todas las personas que vieron partir a seres queridos en estos días, debido al coronavirus; y otro gran párrafo, a toda la gente que sigue yendo todos los días a trabajar, exponiéndose al virus por nosotros, para que tengamos alimentos, salud, seguridad. A todos ellos, mi redención absoluta, total. 


La canción al equipo del FITA.
Beja, Portugal 11 de MArzo de 2020



miércoles, 15 de abril de 2020

DÍA 33: CUMPLEAÑOS

15 de Abril de 2020 Buenos Aires, Argentina

Santo Padre:
Mi nombre es Belén Pasqualini y hoy, 15 de abril, estoy cumpliendo 34 años. Hace algún tiempo, le compuse una canción al mundo. Escribí un mensaje que sentía que resumía lo que yo quiero decirle a toda la Humanidad. Por esas vueltas de la vida, la canción recién sale a la luz hoy, en el día de mi natalicio, en una versión donde se han sumado voces de 7 países, voces amigas, voces de artistas que conocí a lo largo de mi trayectoria como música y actriz, y que con amor y generosidad grabaron su parte de la letra desde sus casas, dónde cada uno se encuentra aislado/a.

Pienso que el tremendo dolor que está atravesando el planeta dada esta pandemia, contiene en sí, también, una oportunidad: tenemos en nuestras manos la oportunidad de aprender de una buena vez, que todos los seres humanos somos parte de una única gran nación, una única gran aldea que es este mundo, y que no existen todos esos límites políticos que nos hacen creer, ni fronteras entre países. Así como el virus no hace diferencia entre uno u otro país, o uno y otro estrato social, atacándonos a todos por igual, creo que es esta, una de las primeras veces en las que tenemos la posibilidad de reconocernos como unidad, como hermanos reales.

Humildemente, deseo ceder uno de mis tres deseos de cumpleaños, al planeta.... para que aprendamos a querernos más entre todos, desde la Paz que trae la unión profunda, verdadera. Y de eso habla mi canción. Quiero regalar la canción a este momento del mundo... que la canción suene por todas partes, para que alumbre la incertidumbre y la tristeza. Y quiero compartirla hoy con Usted, Santo Padre, con muchísimo amor y respeto, confiando en que, si Usted resuena con el mensaje de ella, quizá pueda amplificar este deseo mío con Su Voz, para que llegue a más almas, y entre todos apuntemos a un más cierto.

Le dejo la canción  



y , a continuación, la letra.

Un afectuoso abrazo, agradeciéndote Su simpleza y sabiduría de cada día,
Belén Pasqualini


DESEO
DESEO QUE MAÑANA
PUEDA SEGUIR LLAMANDOSE 'MAÑANA' 

Y QUE EN EL MAR MAÑANA SUENE TODAVÍA LA CANCIÓN DE HOY

NO QUIERO MÁS
QUE ANDAR EN PAZ
Y DE A POQUITO IR CEDIENDO DEJANDO LO FEO DETRÁS.


DESEO REGALARTE MI SONRISA
Y QUE SE VUELVA TU GUARIDA LOS VIENTOS SOPLAN FUERTE
UN DÍA SÉ QUE VOS LA VAS A PRECISAR


Y HABRÁ UN LUGAR
EN TU MIRAR
EN EL QUE A MÍ TAMBIÉN ME ENCUENTRES 

VELANDO POR TU BIENESTAR.

SOY SOLO UN CORAZON
BUSCANDO SU VERSIÓN 
ALGO EN MI ADENTRO DICE: "NO 
NO TE RINDAS"

NO QUIERO RENUNCIAR 
SIN ANTES INTENTAR 
ALGUNA PUERTA SE ABRIRÁ

MIRO HACIA ADENTRO Y ME ENCUENTRO CON MI VERDAD 
DAME TU MANO, VOLEMOS BIEN LEJOS DE ACÁ.

NO QUIERO MÁS
QUE ANDAR EN PAZ
Y DE A POQUITO IR CEDIENDO 

DEJANDO LO FEO...

DESEO DESPLAZAR FRONTERAS
Y QUE VUELEN JUNTAS LAS BANDERAS
Y QUE ENTRE TODAS PINTEN
UN NUEVO LATIDO, UN HIMNO UNIVERSAL


VAN A GRITAR,
VAN A EXPLOTAR
PARA, DE PRONTO, DARSE CUENTA 

QUE UNIDAS RESPIRAN VERDAD.

martes, 14 de abril de 2020

DÍA 32: LA MÚSICA ES EL TACTO

Nos privaron del tacto. Por estos días, no podemos tocar. No podemos tocarnos directamente. Pero sigue estando la música. Hoy descubrí que la música conserva ese poder más allá de la imposibilidad física interhumana; que en tiempos dónde no podemos ir a tocar literalmente a otro humano -a excepción del que vive con nosotros en nuestra casa-, la música sí puede saciarnos ese deseo indirectamente, logrando un efecto casi idéntico. La música que sale de un alma en forma de voz, o de cualquier otro instrumento que es ejecutado, atraviesa todas las longitudes de onda habidas y por haber, desafía todas las cuarentenas y llega al alma de ese otro ser que está deseoso esperando dejarse tocar por música. Qué maravilloso milagro: me refiero a poder seguir tocándonos, aún sin poder palparnos. Nos tocamos con la música, que es una tanza cuasi invisible que nos trenza, en forma de abrazo invisible.

Me gusta estar escribiendo esto en vísperas -ya, no tan vísperas- de mi cumpleaños (porque acá ahora son las 2:05 am del 15 de Abril-. Me gusta que sea en el umbral entre el cumple de Gime y el mío. Me gusta que la música hamaque ambos natalicios.

Quiero estudiar meas piano. Y francés. Y hacer más canciones. Y aprender, seguir aprendiendo. Aprender mucho. Aprender me da felicidad.

Feliz cumpleaños. Iba a ser en Roma con mi hermano y con una gira de Christiane mediante. Terminó siendo en Olivos, en la casa que me vio nacer, también con mi hermano, pero con resabios de dengue y 'encuarentenados'. Sigo prefiriendo la opción que fue, por encima de la que había planeado. Pensarán que estoy loca: desdigan ese pensamiento. Tan sólo soy feliz.

Feliz cumpleaños para mí. No necesito nada más que todo lo que tengo en esta vida. 

Se me ocurrió hacer un recuento de las canciones que edité hasta el día de la fecha.

TEOREMA
MANOS FRIAS
AVIONES
ME DUELE LA PANZA
NADA
Fuimos lo que somos
CONQUISTA
MUDAR
NO ESTAMOS HECHOS DE LO MISMO
OIDOS AFILADOS
MEDIO LITRO DE SANGRE
NO PUEDO DORMIR
ETERNO UNO
HABRA LUZ
Muerde
Tengo un pie sobre la tierra y otro
De nuevo vos
Ya va viniendo
La seña
Abrazo o Abismo Real
Nube de cera
Como un animal
LA SIESTA DE LOS CUERPOS
TUYO
EXIT YOURSELF
DESEO

Hay algunas más. Pero estás circulan por ahí, andan tocando personas por estos días. Y eso me llena de felicidad.

lunes, 13 de abril de 2020

DÍA 31: VALORAR LO DIMINUTO

Mi abuela me dice por qué no voy a darle un beso a la casa. Y le explico lo de la cuarentena pero no lo entiende. Y yo entiendo que no entienda. Quiero correr a abrazarla y no puedo. Me mata no poder tocar a mi abuela en estos tiempos. 

Antes teníamos abrazos.
Ahora solo llamadas por whatsapp.
Antes bailábamos y los cuerpos se olían, y el olor era a transpiración.
Ahora hacemos gimnasia por youtube.
Antes el fin de semana se esperaba con ansias para reencontrar con los amigos en un bar, cerveza de por medio.
Ahora tomamos un mate con amigos por Zoom y la 'salida' se corta a los 40 minutos..
Antes nos teníamos en tridimensión.
Ahora sólo nos tenemos a través de una pantalla.

Todo esto tuvo que pasar, para que valoremos lo hermoso del tacto. El tacto es el que se perjudicó en este aislamiento. Extraño tocar. 


domingo, 12 de abril de 2020

DÍA 30: LA OTRA OPORTUNIDAD

Si pienso en lo que sucedió, en cómo sucedió... creo que hay que valorar la oportunidad en todo esto. No es casualidad que la cuarentena me toque con mi hermano, el ser que más amo en el mundo. Ni que nos toque en la casa de la infancia. Pensar que quizás, si Tom no me venía a visitar a España, ahora, él estaría clavado en Milán, y yo, probablemente estaría en Europa también anclada (porque uno de los motivos principales por los que emprendí el retorno fue porque mi hermano lo decidió primero y con mucha convicción). Entonces, lejos de decir 

"wow, iba a pasar mi cumpleaños en Roma, de gira con Christiane y de paseo con mi hermano; y en cambio, me toca pasarlo encerrada, en cuarentena, en Buenos Aires, con dos mudas de ropa y encima con Dengue...."

Puedo visualizar la oportunidad, la otra cara de todo esto y decir

"mirá, Belén, qué hermoso viaje hacia adentro te regaló el Universo, y encima, en compañía de tu hermano amado. Porque convengamos que un viaje a Europa, es hermoso, pero puede esperar.... Ahora: un viaje al centro de unx mismx.... eso sí que quizás no tengas la oportunidad en toda una vida de llevarlo a cabo. Entonces, Belén, sé sabia y aprovecha la oportunidad."

Y eso estoy haciendo.
Y soy feliz la mayoría del tiempo en que me conecto con esa otra oportunidad.
Amén. Namaste. Ohm.










sábado, 11 de abril de 2020

DÍA 29: LO DEMÁS ES COTILLÓN

DÍA 29: LO DEMÁS ES COTILLÓN Sábado 11 de Abril de 2020

El Salpullido del dengue. Valorar lo importante. Que son pocas cosas. Valorar lo importante. Que son pocas cosas realmente. Valorar lo importante. Que es tener salud. Y amor. Y salud, para poder disfrutar del amor. Todo lo demás es cotillón. Todo lo demás es cotillón. Valorar lo importante. Que son pocas cosas. Que todo lo demás es cotillón.
Así.
Hoy. 
Quiero tan sólo repetir esto, como un mantra.
Hoy solo quiero que se me grave esto adentro, cual mantra.
Me sentí poco útil hoy. Poco productiva. Pero quizás tenga que ver con que no reconozco lo productivo en el no-hacer, que es muy valioso, solo que porta un valor invisible.
Como el cuentito del árbol ese, que plantás y regás durante 7 años y no ves nada de nada, y de golpe en una semana crece 30 metros. Sí, 30 metros. Y uno dice, "¿cómo creció de golpe 30 metros?". Y la respuesta es que no los creció de golpe: sino que estuve hechando raíces para que esos 30 metros afloraran, durante 7 años.

Así que Belén: no subestimemos el silencia y el aparente no-estar-haciendo.

viernes, 10 de abril de 2020

DÍA 28: CARTAS DE AMOR Y DE CIENCIA

DÍA 28: CARTAS DE AMOR Y DE CIENCIA Viernes 10 de abril

Hoy es el día del investigador científico.
En homenaje a mi abuela -y mi abuelo, pues él también era científico-, les comparto el discurso de despedida que le escribió Bernardo Houssay a mi abuela Christiane cuando ella emprendía su primer retorno a Canadá después de su beca en Buenos Aires. El discurso es, poesía pura a mi entender. Lo que da prueba, una vez más, que la ciencia y el arte están tocándose y meas cerca de lo que uno cree a priori.


Don Bernardo Houssay.



Mi abuela está sentada a la izquierda de Don Bernardo. Es la que sonríe mucho. MI abuelo es, de todos los hombres en la sala, el único que tiene la mirada fija en mi abuela.


. . . 

Tengo que aprender a ser menos impulsiva, menos leche hervida. A escuchar, tomar, respirar, procesar, y después de eso, recién ahí, contestar. Qué ariana ansiosa que soy. Ese es mi aprendizaje del día de hoy. 


jueves, 9 de abril de 2020

DÍA 27: EL PAI SABELOTODO

DÍA 27: EL PAI SABELOTODO Jueves 9 de Abril de 2020

Hoy cumpleaños mi papá. El 'pai' sabelotodo.


Papá, gracias por la vida, y gracias por regalarme, junto con Claudi, al mejor ser que me podía tocar como hermano. Al igual que me dijiste vos una vez a mí.... sigo descubriéndote todos los días de mi vida. ¡Qué tipo misterioso -ojo, en el buen sentido-! Son una cebolla de capas interminables. Gracias por tanto amor en forma de generosidad y oídos y paciencia y respeto. Feliz cumple. Te amo infinito punto rojo. Beli



miércoles, 8 de abril de 2020

DÍA 26: NUBES EN LA TIERRA, NO ES POSIBLE

DÍA 26: NUBES EN LA TIERRA, NO ES POSIBLE Miércoles 8 de Abril de 2020

Él no entiende por qué yo lloro demasiado.
Yo no entiendo por qué él no llora para nada.
Él no entiende por qué todo me afecta tanto.
Yo no entiendo por qué a él nada lo altera en absoluto.
Él no entiende por qué, para mí, todo es inspiración para un canción.
Yo no entiendo por qué, para él, todo es un posible nuevo emprendimiento.
Él no entiende por qué me olvido de apagar el fuego o de comprar la comida.
Yo no entiendo por qué él está tan atento a la comida o a regar las plantas.
Él no entiende cómo se me quema la pizza.
Yo no tiendo cómo no se le quema la quinoa.
Él no entiende cómo hago para vivir tan en las nubes.
Yo no entiendo cómo hace para vivir tan el suelo.
Él no podría tolerar más de un ratito en el aire.
Yo no sabría tolerar más de un ratito en le tierra.


martes, 7 de abril de 2020

DÍA 25: EL DOLOR NO DUELE

DÍA 25: EL DOLOR NO DUELE Martes 7 de Abril de 2020


Posta. El dolor no es lo que duele. Lo único que provoca el dolor, es fortaleza; hace que te vuelvas más fuerte. Más tolerante a todo. No estoy exagerando. Cuando me llega el dolor, es como que estoy más chispita, y encima me brota un sentido del humor des co mu nal. ¿Y eso que es? No me digan que eso no significa, nada más ni nada menos que que me estoy volviendo fuerte: una armadura a la defensiva de mí misma.

Hoy es Luna Llena. Libra, arte. La luna silenciosa dice tantas cosas. Qué miedo da escucharla a veces. 

La canción invita al oyente a sumergirse en un viaje entre cuerpos que asumieron el reto defugarse, de escaparse del tiempo 'mundano', del mundo mundano. La atmósfera toda del tema musical es de una profunda sensibildad (quizás?) poco frecuente y poco predecible.  Una vez escuché decir que la poesía sólo es posible cuando te falta algo o cuando algo se te está por escapar. Y yo podría agregar que el tiempo es justamente algo que se nos está por escapar todo el tiempo.



"LA SIESTA DE LOS CUERPOS" 
de mi autoría



. . .


Y hoy puedo ver al amor como si se tratara de una una postal pintada con acuarelas que fueron remojadas en frágiles lágrimas de un sufrimiento. Hoy amar se ha vuelto un poema.

lunes, 6 de abril de 2020

DÍA 24: FORMAS DE MEDIR AL TIEMPO

DÍA 24: FORMAS DE MEDIR AL TIEMPO  Lunes 6 de Abril de 2020


¿Y si el tiempo se midiera así? Ella en 1970 y ella en 2000. Dos versiones, ya no de una canción, sino, de una persona. Que vamos por la vida recolectando experiencia... flores... alguna que otra piedrita... y nos convertimos en eso: en prueba de que el tiempo ha ido pasando. Amo a Joni Mitchell. Pucha, no soy muy original.




Dos versiones del mismo alma


. . .

Hoy vi un documental sobre el disco "Imagine" de John Lennon. Y me encantó una parte en particular del documental. Se las dejo.

domingo, 5 de abril de 2020

DÍA 23: DÉBIL VS. MÁS DÉBIL

DÍA 23: DÉBIL VS. MÁS DÉBIL Domingo 5 de Abril de 2020


La mañana, el mediodía la tarde y la noche. Yoga y deporte. La escritura. La afinación en MI abierta. Joni Mitchell. El sinsentido. El día de la marmota. Domingo bien domingo. Un vino entre T y yo. Nos detonó. Sopa de cebolla; receta francesa. Hermosura en el pequeño placer. O quizá tener 4 cebollas y un poco de cointreau que agitar sobre la sopa sea una sofisticación. En todo caso, agradezco.

Hoy cumple Flower. Videollamada de cumpleaños. No me resuena. Es raro, que alguien coincida conmigo. Hoy Caro me manda un mensaje diciéndome que se siente mal. Y yo le contesto con un mensaje para contenerla y mientras le mandaba el mensaje, me resbalo por las medias en el suelo de la casa resbalan, y se graba la caída en el mensaje, porque me gustó dejar el mensaje a modo de documento de la caída. Y entonces, después me llega un mensaje de Caro preguntándome si estoy bien. Y entones en menos de un minuto se invierten los roles: y quien era débil, deja de selo ante la aparición de alguien que sufre mayor debilidad. ¡Eureka! ¡Breakthrough! No sé si logro transmitir acá lo que quiero decirles, pero el punto es que sí, que la situación me enseño algo: solo somos débiles mientras no haya alguien que sea más débil que nosotrxs.

Segundo breakthrough del día. Hoy T me indicó cuánto dentífrico hay que poner en el cepillo. Sí, sí. Leyeron bien: cuánto dentífrico hay que poner en el cepillo. Entonces, descubrí que por ahí T tenga un toc. Mezcla de toc del orden con toc del máximo rendimiento. Cuando descubrís que alguien hace algo más allá de su deseo, como a pesar suyo, lo empezás a perdonar y deja de ser una batalla implícita. T tiene un toc. O dos. Ahora, podemos seguir jugando tranquilos. Ta-rán!


. . .

[En otro orden de cosas, de noche hoy fiebre.]

sábado, 4 de abril de 2020

DÍA 22: LA LOCA MANSA

DÍA 22: LA LOCA MANSA Sábado 4 de Abril de 2020


No necesito mucho. Estoy por mi mundo, ando por ahí, jugando. Por momentos, me aburro en este planeta. Por momentos, soy libre. Es simple: soy una loca mansa que mira al mundo a través de su lente y, mientras me dejen seguir mirando, voy a seguir siendo mansa.



A través de mi lente.

viernes, 3 de abril de 2020

DÍA 21: HÁBITO

DÍA 21: HÁBITO Viernes 3 de Abril de 2020


Adentro, ando tipeando todo el tiempo. Afuera, hoy, no me da ganas de escribir por aquí.
Apenas asomo este pensamiento: 21 días dicen que toma que algo se torne hábito. Y heme aquí, 21 días de cuarentena. Algo se amalgama adentro, como si se tratara de los huevos del tiempo que ayudan a que la tortilla luzca, or fin, su consistencia. Mi plato será servido y el menú consistirá de una ración completa de... Entrega. Ta-rán!

Foto de Florencia Pasqualini
Palermo, Junio 2019


jueves, 2 de abril de 2020

DÍA 20: 16MM DE CINTA MARINA

DÍA 20: 16mm DE CINTA MARINA JUEVES 2 DE ABRIL DE 2020


Son las 7 de la mañana y un rayo matutino se trepa sobre el mar atlántico, tornándolo blanco, casi albino. Lo contemplo, hipnotizada: por sus bordes tornasolados se escapan retazos de vida que le fui regalando.

Allá, por ejemplo, mido un metro diez, y al mar se le acaba de ir la mano. Estoy con mi malla a rayas y mi tabla de barrenar fucsia. Agarro una ola enorme, pero calculo mal y me adelanto a que rompa, y ¡zaz!, caigo como de un escalón altísimo, y la tabla se vuelve un chicle bazooka y de golpe tengo arena por todo el cuerpo y mi frente martilla el fondo del agua. Estoy asustada. Me prometo no volver a barrenar. (Y al rato me olvido de mi promesa.)

Más acá, por ejemplo, estoy buceando y siento el flechazo: amor a primera vista. Los colores de los peces me parecen una droga natural maravillosa. ¡Que nadie me saque! Me quiero quedar acá, buceando para siempre. En mi próxima vida quiero ser pez.

Vean cómo tengo 16 años y estoy toda cubierta de mar; nos acaban de rescatar dos guarda vidas. Nos habíamos metido con Julio Verni, Flopy y unos amigos más. Todavía veo a mi mamá gritándome, desbocada en la orilla. Qué vergüenza que da que te rescaten. Además, la culpa la tiene el viento, que cambió sin avisar.

Por atrás de esas olas, me acuerdo de cuando fuiste testigo de mi primera canción. Teorema se va a llamar. Cada vez que diga teorema, se me va a dibujar en la comisura de los labios un mar frenético y sabio. Como vos.

Por alla es invierno, y el mar me transmite otra cosa: especie de iceberg nostálgico que esconde todas las almas de un verano que se fue.

En el recuerdo de atrás de esa jauría de olas, es de noche y no me puedo dormir. Y como sé que el mar es sonámbulo, me escapo a la escollera. Tengo cita con el mar. Nos ponemos a divagar sobre mis pensamientos, y me imagino envuelta en su sábana aterciopelada de agua nocturna y vaga.

Por acá, en este pedacito de agua, la espalda de papá tiene 55 y la mía, 22. La de él, se zambulle entre las olas sin premeditarlo. El rollito de la panza visto de espalda, su nuca, la forma en la que le cae el pelo mojado, su forma de bracear... creo que el recuerdo de papá metiéndose en el mar, no se me va a borrar nunca.

Es mediodía y el mar me quedó lejos, pero adivino dónde está y salgo a buscarlo en bicicleta; mis manos se sueltan del manubrio y en mis auriculares suena Chaos and Creation a todo lo que da. La vida es esto, me digo. Me siento invencible.

Confieso que, si pienso en el mar, para mí es, fue y será, siempre, el mar de Miramar. Y Andrés es miramarense, así que Andrés también me va a hacer acordar siempre al mar. Y Andrés me hace acordar a los libros, así que los libros me van a hablar siempre del mar. ¡Qué increíble cómo las personas de nuestras vidas quedan atadas a los objetos y lugares que compartimos con ellas! Andrés se pegó a mi mar como con La Gotita.

Por allá, tengo puestos 30 años y estoy caminando por la cornisa del mar. Adoro perderme en su marea, embriagarnos de charlas y que me responda con tus lamentos y silbidos.

Es 31 de Diciembre y atardece un naranja estridente sobre el agua. Estoy contemplando al último sol de un racimo de soles que fue este año. Siento cansancio y ganas de agradecer. Sonrío mientras se me cae una lágrima.

Estoy acostada en mi cama miramarense y, a lo lejos, adivino la respiración del mar. Me duermo abrazada a ese sonido. Se va apagando mi cuerpo sobre su canción de cuna infinita, que me arropa como  un mantra.

Son las 7 de la tarde y me acaban de dejar todo el mar para mí. ¿A dónde termina el océano? Me vuelvo tan insignificante, que me desespero. Me agarra una asfixia, soy claustrofóbica a la existencia, me digo. Pero no me quedo demasiado en ese existencialismo porque me ahogo.

Me agacho para besar al mar. Estoy en la orilla, pero sin la malla. Odio las despedidas. Mi ritual de fin de temporada: tres deseos. Los elijo bien, mientras zapateo en la orilla y agarro tres montoncitos de agua. Por cada deseo, un beso a cada montoncito. Ya está. Empiezo a retroceder, me doy vuelta varias veces, para repetir el chau. Me subo al auto y sigo contemplándolo, la mirada fija en el él, hasta que no quede nada suyo en el paisaje.

Me acaban de dar unas ganas enormes de meterme al mar con mi papá. Pero ni es verano, ni estamos juntos. Me pregunto cuándo será la última vez que me meta al agua con él. Es como el último beso entre dos seres. Nunca se sabe cuál va a ser el último, sino hasta después de que sucede. En una canción escribí algo que viene al caso: "Que salada es la soledad / cuando a un beso se le escapa / que es el último y no quedará ninguno más por dar." Lo de la soledad salada, lo dije por el mar. El mar es muy concurrido pero al final, está solo. Como esa gente a la que siempre veo acompañada pero, en lo profundo, se les escapa un triste eco que da prueba de que son huérfanos de amor real.

16 milímetros de cinta marina. Podría escupir el filme de mis días con fotos en el mar. Las escenas serían infinitas.



 

Fotos analógicas tomadas por Angelo Bendrame en Miramar, Pcia. de Buenos Aires
Invierno de 2017

miércoles, 1 de abril de 2020

DÍA 19: PRONÒSTICO Y ACCIÒN

DÍA 19: PRONÓSTICO Y ACCIÓN Miércoles 1 de Abril de 2020


Hace algunos años, se sabía que venía una pandemia. Nos advirtieron que nos preparáramos. Pocos escucharon y tomaron acción, en ese entonces. Ahora ya es tarde. Y lo que es peor, es que se nos viene un tsunami de la naturaleza enorme. A ése también nos lo vienen adelantando. Nos advierten que cuidemos más. Pocos estamos escuchando y poca es la acción que se está tomando. Soy una optimista, pero el futuro de este planeta está colgando de una cuerda, demasiado inestable.


martes, 31 de marzo de 2020

DÍA 18: LA HERMOSURA DE LO INESTABLE

DÍA 18: LA HERMOSURA DE LO INESTABLE Martes 31 de Marzo de 2020

Anoche, fui a dormir alcanzando un descubrimiento. Me di cuenta. Por fin y de re repente. Resulta que me metí en la cama, cabeza arriba, puse las dos manos abajo de la almohada, una a cada lado de la cabeza, sentí esa sensación divina del micro-clima potencial que estaba a punto de gestarse ahí, en esa intimidad conmigo misma y pensé que mi hermano está sano, mi papá está sano, mi mamá está sana, mi abuela Elala está sana, mi abuela Christiane está sana, mis amigos están sanos y yo estoy sana. Me los/nos figuré, por un segundo, a cada cual durmiendo en su almohada, incubando cada cual su propio micro-clima y sentí una felicidad tan hermosa como estremecedora. Tuve miedo. Es frágil tanta bondad, tanta belleza del Universo para conmigo. ¿Por cuánto tiempo me van a conceder este deseo? Anoche descubrí la hermosura de lo inestable.

. . .

"Cuenta tu propia historia, y serás interesante."


. . .

Mariano Blatt, en uno de sus poemas, dice así:

Flecha partida

El otro día me morí
y en la muerte había un chico andando en skate
Le digo eh muerti
me dice eh marian
le digo eh capucha todo bien
me dice eh feo qué contás
le digo eh buzito hay faso acá
me dice quedate piola no te hagás el vivo
le digo te gusta booka shade
sí me dice yo soy booka shade
le digo eh noche qué hago acá
me dice mirá neurona yo no soy tu sistema nervioso
y entonces zas ahí caigo
estaba re de viaje me dice qué tomaste fijate lo que tomás
pues tu cerebro no se la banca
y en momento que me dice eso va subiendo
desde adentro de mi sistema
una neurona re fallada que manda mala electricidad
para que te des una idea
de que no estamos vivos nunca estuvimos
de que el mundo no existe no hay cielo
no estamos parados en nada ocupamos
absolutamente ningún espacio
cuenta la leyenda
que un indio llamado flecha partida
vagaba perdido por la zona de centroamérica
que en aquella época no se conocía
con ningún nombre
pues no había mapas
flecha partida había ingerido
por tres días seguidos
unos yuyitos super milagrosos
enviados desde el principio del universo
y en sarpada extinción del espíritu
bailaba re loco re puesto re ilegal
aunque en ese entonces no existía
la idea de loco puesto o ilegal
pues no había mapas
mojando sus tobillos a la orilla del mar
aunque en esa época no había mar
pues no había mapas
cuenta la leyenda que flecha partida
el indio poeta escribió un poema
de un chaboncito llamado mariano
que en el futuro del mundo mundial
se fumaba un porrito se tomaba una keta
y zas sentía que se moría y en ese oscuro viaje
de la keta el porrito y el súper ácido lisérgico
conocía a booka shade andando en skate
y tras intercambiar unas breves pero hermosas palabra
escribía el poema de un indio
flecha partida
que mojando sus pies en el mar
escribía un texto de mariano
que tomando keta porro y ácido
escribía el poema de un indio
que fumando porrito mojaba los pies
en el ácido lisérgico y escribía un poema
de mariano el indio partido
que fumando keta escribía un poema del porrito
que quemaba en el mar los pies mojados del indio
flecha mariano que partido escribía
un tema de booka shade que dice
más o menos
así.